Guía de la industria audiovisual

miércoles, 3 de diciembre de 2008

40 años de videoarte alemán




Centro Cultural Parque de España - Túnel 4.
Martes 9, de 20 a 23 hs: años 60. Miércoles 10, de 19 a 23 hs: años 70. Jueves 11, 16 a 23 hs: años 80. Viernes 12, de 19 a 23 hs: años 90. Sábado 13, de 18 a 23 hs: años 00.



Si bien el concepto clásico de “videoarte” no parece cumplir hoy día un rol preponderante entre curadores de museos y coleccionistas –como advierte el jurado de la Fundación Federal Alemana para la Cultura que creó la muestra 40 años de videoarte. Herencia digital–, el videoarte se ha convertido en una de las formas artísticas contemporáneas más influyentes y presentes a través de películas, instalaciones y proyecciones.


Tras recorrer los principales museos alemanes desde su creación hace tres años, y ocupar la reflexión de los más importantes críticos y teóricos, 40 años de videoarte exhibirá, entre el martes 9 y el sábado 13 en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España/AECID, los 59 trabajos recogidos hasta ahora.

La muestra (primera parte de un proyecto que recupera la herencia digital alemana desde los tempranos 60) traerá al centro cultural piezas históricas. Desde aquellas filmaciones para televisión, en los orígenes del video, cuando creadores como Samuel Beckett o Joseph Beuys querían experimentar con un medio novedoso e inexplorado, hasta obras más recientes, complejas y fascinantes, en las que el registro documental y testimonial cruza los límites de la autobiografía o la intervención plástica, como las de Harum Farocki o Danika Daki.

Durante más de dos años y tras la realización de un simposio en 2005 en el Kunstsammlung NRW de Düsseldrof, se investigaron y rastrearon masters originales, se evaluaron, restauraron electrónicamente y se redigitalizaron las copias de esta primera partida que se mostrarán en el Túnel 4 en cinco sesiones correspondientes a cada una de las décadas que abarca el catálogo de la Fundación Federal Alemana para la Cultura: la del 60, 70, 80, 90 y el lapso 2000 a 2004, al que pertenecen las tres últimas piezas.

Recorridos

“Los comienzos (del videoarte) –señala Wulf Herzogenrath, uno de los siete jurados que en 2004 recopiló esta selección ejemplar de trabajos– podrían localizarse en la escena artística de Cologne, en la órbita del estudio de Mary Bauermeister, desde el que se impulsaba la música de avanzada de John Cage y Nam June Paik y, más específicamente, en el Originale de Karlheinz Stockhausen, interpretado en el teatro Dom, entre el 26 de septiembre y el 6 de octubre de 1961. La detallada composición de Stockhausen era interceptada por acciones improvisadas de los performers –Paik entre ellos–, lo que incluía films experimentales de Wolfgang Ramsbott y la película Raderwerk, del Teatro Mecánico de Harry Kramer”.

Y al referirse al videoarte como instalación en los museos, experiencia que comenzó en galerías alemanas a fines de los 70 y se profundizó en os 80, Boris Groys –citado por Sabine Maria Schmidt en el catálogo– señala: “Las imágenes en movimiento nos retrotraen a la experiencia de la vida real, a ese lugar familiar en el que uno «siempre tiene la sensación de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado»”.

Tres gemas

He Joe (1965-66), Samuel Beckett.

Escrita en 1965 y realizada en 1966 por la Süddeutscher Rundfunk de Stuttgart, esta versión alemana fue dirigida por el mismo Beckett y contó con la participación de Deryk Mendel y Nancy Illig. Fue filmada y transmitida en 1966. Ese mismo año apareció la versión británica de la obra, dirigida por Alan Gibson y con la asesoría de Beckett. En He Joe un hombre solo en una habitación es acosado por la cámara y por la voz de una mujer que le reprocha el suicido de otra mujer.

Filz TV (1970), Joseph Beuys.

El célebre artista alemán adaptó para la televisión un episodio que había hecho para el público en vivo en un happening durante un festival en Copenhagen en 1966. Comienza con Beuys sentado a una silla frente a un televisor cuya pantalla está cubierta por un paño, del que el mismo protagonista retira en un momento un extremo y deja ver una emisión distorsionada. Intervienen también un par de guantes de boxeo y una morcilla que Beuys corta con un cuchillo. La vos de un locutor que se refiere a los precios de los comestibles, sin la imagen, según el comentario del artista, “suena absurda”.

Gefängnisbilder (2000), Harun Farocki.

Es un film compuesto por imágenes de prisiones. Con citas de películas de ficción (de Jean Genet y Robert Bresson) y documentales, así como por registros de cámaras de vigilancia. Se trata de una mirada sobre las nuevas tecnologías de control, los aparatos de identificación personal, los brazaletes y las tobilleras electrónicas y los dispositivos de rastreo. La intención de componer con estas imágenes un paisaje monótono, sin edición, responde a la idea de un tiempo y un espacio sin comprimir.

lunes, 17 de noviembre de 2008

SIN FORMATO 08. UN CONCURSO DE IMAGEN DIGITAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS




Recepción de dossieres: Hasta el 16 de Enero de 2009
Votación del público: Del 26 de Enero al 13 de Febrero

Consultar bases completas en www.sinformato.org

Este año 2008 El Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano y la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León en colaboración con la Obra Social de Caja España y Oki como patrocinador tecnológico, ponen en marcha la primera edición del Certamen SIN FORMATO 08, un concurso de imagen digital dirigido a los jóvenes creadores de la comunidad. Esta convocatoria nace con el con objetivo de fomentar la creación visual relacionada con medios alternativos y las nuevas tecnologías.

El certamen acogerá tanto piezas realizadas, como proyectos plasmados en imagen en todos sus soportes: fotografía, fotomontajes, collage, Vídeo, animaciones 3D, proyecciones, instalaciones, proyectos de carácter arquitectónico, websites… la convocatoria posee un carácter abierto en el que caben múltiples disciplinas y formas de entenderlas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Workshop de la Escuela de Creativos y el FePi

























1er. WORKSHOP

PARA PROFESIONALES PUBLICITARIOS Y DISEÑADORES DE ROSARIO.

"DUPLA CREATIVA"

El objetivo del workshop es que los asistentes puedan experimentar la modalidad de trabajo que ha hecho exitosa y reconocida mundialmente a la publicidad Argentina.

Después de una conferencia, los asistentes llevan a cabo un trabajo creativo a partir de un brief real, supervisados por una dupla creativa. El proceso termina con una devolución creativa grupal. Un jurado define el mejor trabajo.

Organizan:

FePI (logo) Festival Publicitario del Interior

ESCP (logo) Escuela Superior de Creativos Publicitarios.

“La Escuelita”

La Escuela Superior de Creativos Publicitarios, con sede central en Buenos Aires, se aboca a la capacitación en creatividad desde 1989.

Se estima que el 80% de los creativos más exitosos del mercado argentino han egresado de la Escuela.

La Sede Extramuros, es desde la cual se desarrolla y coordina toda la actividad de la Escuela fuera de sus sedes físicas, tanto en el interior del país, como en Iberoamérica, en el ámbito universitario y empresario.

Docentes:

Fabiana Renault: Directora de Extramuros- Escuela Superior de Creativos Publicitarios.

Omar Di Nardo: Director Creativo - Y&R Argentina

Kato Asato: Director de Arte – Director de e-learning ESCP.

Especialmente dirigido a:

Profesionales Publicitarios, Diseñadores Gráficos, Redactores, Creativos, Estudiantes de Publicidad, Diseño, Comunicación.

Staff de Agencias de Publicidad, Consultoras, Estudios de Diseño, Boutique Creativas.

Fecha: 14 y 15 de Noviembre 2008

Horarios: 9 a 13 hs. y 15 a 19 hs.

Lugar: PLAZA CIVICA – San Lorenzo 1949 – 1er piso – Sala Dorrego - Rosario.

Arancel: $ 200.-

Pre-Inscripciones en: www.fepi.com.ar - 0341-4398840 – 0341-15.5114948




Confirmación de Inscripción y Pago de Arancel:

OPCION 1:

Hasta el 31-10-08 con 10% de Descuento, en Av. Francia 954 – PB – Rosario –

Lunes a Viernes de 12 a 18 hs.

OPCION 2:

El 14-11-08 en la Plaza Cívica de 8 a 9 hs.

CUPOS LIMITADOS

SE ENTREGARAN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA.

miércoles, 22 de octubre de 2008

El cine local busca la vereda del sol

Crítica de Santa Fe:

El año pasado se estrenaron más películas rosarinas que en los quince años precedentes. Igual, Dios atiende en Buenos Aires. Los realizadores se preguntan: ¿Es el despertar de un fenómeno, o sólo una flor de primavera?


Por Cecilia Guerrero
18.10.2008
En 1958, Fernando Birri estrenaba Tire dié, el primer largo nacido del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral, e i-nauguraba 50 años de narración audiovisual en Santa Fe. Hoy, cuando el Festival Latinoamericano de Video acaba de realizar su 15ª edición consecutiva, algunos hechos y la mirada de quienes trabajan en este campo coinciden en denotar cierto desarrollo de la producción audiovisual local que, al menos hasta el año pasado, ha venido ganando visibilidad.

Raúl Bertone, director de la Escuela de Cine de Rosario, apunta en su blog Secuencia: “Si tenemos en cuenta que entre 1991 y 2006 se estrenaron comercialmente cinco largometrajes locales y en 2007 otros seis, el año que pasó difícilmente pueda igualarse en número de estrenos locales por muchos años”.

¿De quién es el portaligas? (Fito Páez), La peli (Gustavo Postiglione), A cada lado (Hugo Grosso), Cine negro (Mariana Wenger), La soledad (Maxi Gonzalez) y –aunque estrenada en 2006– Madres con ruedas (Mario Piazza) conforman el pico de producción más alto de los últimos 15 años.
Con el nuevo milenio, la llegada de El asadito, de Postiglione, marcó un giro que legitimó por fin las producciones de estas pampas. Según el realizador, si bien había mucha producción previa, ahí emergió “un punto de inflexión sobre el cine rosarino en el contexto nacional; en un marco de recambio generacional, estético y narrativo”.

Las nuevas tecnologías lograron una suerte de democratización de los medios de producción, pero los costos aún son un obstáculo fuerte. “Las películas salen mucha plata, rondan el millón de pesos y nuestra ciudad no cuenta con inversores que pongan ese dinero”, señaló Horacio Ríos, director del Centro Audiovisual Rosario y coordinador del Festival de Video.

Otro síntoma: el Instituto Nacional de Cine no tiene sedes en el interior; entonces, gestionar un subsidio es algo parecido a una odisea para un productor local.

Estímulos. Esta semana culminó el plazo para presentar proyectos en el Programa de Estímulo a la Producción Audiovisual Santafesina, organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. Se trata de un concurso que destina 1.180.000 pesos para premiar proyectos en nueve categorías o formatos, orientado a fomentar más que nada la producción independiente. Para Horacio Ríos “el Estado provincial está tomando un desafío muy importante con este subsidio-concurso. No hay antecedentes de una iniciativa tan fuerte en Santa Fe”.

La tele también contribuyó con algunas novedades. La grilla local le dio espacio este año a producciones locales como Ojo de Pez y Cabeza de Ratón, producidos por la Escuela de Animadores y el Centro Audiovisual Rosario, y emitidos por un canal de aire y dos de cable. A la vez, la Escuela de Comunicación Social de la UNR prepara el lanzamiento de un canal público con contenido experimental, desarrollado por alumnos, docentes y graduados de la carrera que empezaría a funcionar por Internet y, luego, en la televisión por cable.

De todas formas, la disponibilidad de circuitos de exhibición sigue preocupando a los realizadores. Rosario cuenta con una cantidad de salas, entre comerciales e independientes, que está por encima de la media nacional. Sin embargo, el conflicto pasa por la cuota de pantalla, una normativa que regula la presencia de las producciones nacionales en los cines, pero que no garantiza una distribución equitativa de esos espacios.

El proceso, al menos en su etapa creativa, sigue en marcha. Este año y el próximo la ciudad será marco de rodaje de al menos dos producciones: una de Rodrigo Grande, el realizador de Rosarigasinos, inspirado en Fontanarrosa y otra de Hugo Grosso, que también reincide después de su primer largo, A cada lado.

A pocos meses de estrenar Días de mayo (una historia que transcurre durante el Rosariazo de 1969), Postiglione desea: “Esperemos que esto no sea una primavera”. Y que el espacio conquistado crezca y se nutra de todas las miradas, aún las nacientes y las escondidas.

Santa Fe también está de rodaje con autores propios

Con veinte años de trayectoria, el Grupo de Cine de Santa Fe también hace camino desde la capital provincial. El proyecto que ocupa desde julio pasado a Diego Sóffici, Julio Hiver, Carlos María Gómez y Patricio Coll es un largometraje que narra cuatro historias conectadas entre sí, basadas en cuentos de escritores santafesinos. Esta semana, Hiver culminó el rodaje del cuarto cuento que compone el film. La obra en ciernes se llama Ciudad de sombras, y cuenta con el apoyo del gobierno provincial, de la Municipalidad de Santa Fe y del taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=12657

martes, 21 de octubre de 2008

UNA VIDA EN DEMOCRACIA
























En marzo de 2006, al cumplirse 30 años del inicio de la última dictadura, el Museo de la Memoria y el CEC decidieron conmemorar esa fecha realizando De las Sombras a la Luz, un llamado a los jóvenes menores de 30 años a presentar producciones artísticas en las que se plasmó un fuerte espíritu creativo. Con este antecedente se propone un concurso para los jóvenes ceroveinticinco, nacidos en democracia.

Así como el período autoritario visualizó a los jóvenes como objeto de control y sospecha, la democracia los redescubrió como protagonistas fundamentales.

Para celebrar las posibilidades de la libertad de expresión, el concurso contempla cinco categorías: música, fotografía digital, video, stencil y tecnologías 2.0. La convocatoria abre el 1º de octubre y los trabajos podrán presentarse a comienzos de noviembre. Las obras premiadas serán expuestas en una muestra colectiva itinerante durante diciembre en el Galpón 11 y luego recorrerán la ciudad.

Podés encontrar más información sobre el concurso y las actividades entrando en: http://www.ceroveinticinco.gov.ar/quepasa.php

lunes, 20 de octubre de 2008

MATES Y BLOGS










El 25 de octubre se desarrollará el quinto y último M&B (del año :-) ) Tema: Humor y blogs

La cita es a las 15 hs en el CEC, -lugar que durante estos meses ha sido “la cueva” blogger por excelencia-. Durante este tiempo hemos hablado de Herramientas 2.0, Mitos y Verdades sobre Blogs, Educación y contenido multimedia centrado en la utilización de podcast.

Más info acá

viernes, 17 de octubre de 2008

Fe de Erratas

Aclaramos que por error figuran en nuestra guía los datos de Natalia Cloti como abogada especializada.
Solicitamos no contactarla, ya que no se dedica a esta actividad.
Muchas gracias y pedimos disculpas a los perjudicados.

sábado, 11 de octubre de 2008

Filmar en América Latina. ¿Misión Imposible?


marzo de 2007, por Tomás de Leone

La cinematografía actual atraviesa una situación de extrema radicalización de mercado; la torta se reparte desigualmente. De un lado, el cine norteamericano; del otro, el resto del mundo. ¿A qué se debe que el cine más taquillero del mundo sea el del Gran País del Norte? ¿Qué le queda al resto de los films? ¿Quién podrá defendernos?

De las 18 películas que se exhibían en un multicine a principios de febrero, 14 fueron producidas en los Estados Unidos; casi el 80 % de la oferta de cine es norteamericana. El otro 20% se divide en films argentinos, húngaros, alemanes y chilenos.

¿Por qué hay tantos films norteamericanos en cartel? Una primera respuesta podría ser “porque a la gente le gusta el cine americano”. A lo que se podría responder: ¿Cómo podría no gustarle, si éste ocupa el 80% de las salas?

En síntesis, ¿esta superabundancia de films norteamericanos se debe a que la gente los prefiere o a que la gente los elige debido a su superabundancia? ¿Quién vino antes: la demanda hiperfocalizada o el oligopolio? ¿El huevo o la gallina?

Todos queremos ver el último tanque Yanqui. Ya no nos interesa el argumento, la historia y menos que menos la profundidad de la obra, sino que asistimos al desfile de imágenes como niños embelesados ante los fuegos de artificio. Los tanques norteamericanos son un juego aparatoso que todo lo suma: grandes estrellas, grandes decorados, grandes efectos, grandes carteles publicitarios, grandes polémicas, gran pochoclo ilustrado. Ahora, ¿tiene algo de malo todo esto? Evidentemente no. Cada cual es libre de elegir qué es lo que quiere ver, con qué quiere disfrutar o si a su café le pone azúcar o edulcorante. Pero el problema es la forma en que se negocia la distribución de las superproducciones.

Tanques protegen infantería

Supongamos que un estudio norteamericano produce una gran superproducción protagonizada por un mono gigante (toda similitud con la realidad es mera coincidencia). Supongamos que para ello se ha gastado una suma similar al PBI de Angola. Supongamos también que -conocedores del mercado- los distribuidores traen otros pequeños films bajo el brazo, muchos de los cuales en Estados Unidos son enviados directamente a distribución en DVD.

Supongamos que a la hora de negociar el estreno del tanque -con mono incluido- inventan una cláusula según la cual permiten la exhibición del tanque si -y solo si- las salas se comprometen a exhibir esa serie de films de dudosa calidad. Como de tontos nada o poco poseen, saben que nadie dejará escapar la posibilidad de exhibir el tanque. Por eso ponen en práctica una antiquísima estrategia bélica: tanques protegen infantería.

Así, con la venta de la superproducción incluyen un paquete de entre dos y seis films menores, que obligan a exhibir. Entonces, suponiendo que se estrenen dos tanques por trimestre, tendremos ocho películas de dudosa calidad, lo que totaliza 10 del mismo país de origen; esto es el 70% de la cartelera. ¿Si eso no es oligopolio, el oligopolio dónde está? Entendemos por ejemplo de Tanque: Troya de Wolfgang Petersen. Esa película bien podría haber sido metida en un mismo paquete junto a El Descanso (The Holliday), de Nancy Meyers o Legalmente Rubia, de Robert Luketic.

Si me encuentro caminando por el desierto durante días con un calor extenuante y de pronto aparece un hombre que me ofrece aceite y brea para elegir qué tomar... ¿estoy eligiendo libremente?

Mucho pochoclo y algunas falacias

Muchas veces se dice que el cine norteamericano y su imposición agresiva y desmedida en el mercado cinematográfico impide que los films autóctonos sean verdaderos éxitos de taquilla. Esto es una verdad a medias. Si bien las producciones del Gran País del Norte oprimen y desplazan a las del resto de los países, también es cierto que algunas cinematografías -por lo arriesgado de sus planteos y por la precariedad de sus sistemas de producción- no podrían alcanzar jamás el tope en la lista de taquillas.

Es decir, es casi imposible que la última película vanguardista recaude más que King Kong. Pero ¿cómo se puede hacer para que al menos pueda ser exhibida en un mercado que le permita competir justamente con las demás producciones?

En el caso de la Argentina se producen más de 50 películas al año. La gran mayoría de ellas sufren un gran revés a la hora de la taquilla. Esto se debe tanto al poco interés del público como a la competencia desleal con una cinematografía de mucha mayor capacidad de producción.

En estos tiempos de desigualdades admitidas y levantamientos a favor de la competencia y el oligopolio, parece que ganar a toda costa no es negativo. Pero yo predico a favor de la competencia real que impida que exista un solo discurso y promueva una verdadera diversidad.

Para eso, sería bueno que los films sean regulados en su exhibición y más aún a sabiendas de que no son sólo objetos de consumo sino expresiones artísticas.

No todas son pálidas

Por suerte existen varios organismos internacionales (la mayoría del viejo continente) que funcionan a modo de apoyo para nóveles creadores. Instituciones como Huber Bals (Holanda) y la Berlinale (Alemania) becan a creadores para que desarrollen guiones, propuestas estéticas o estructuras de dirección. Claro que luego se llevan algunos derechos de la obra terminada, pero la mayoría de las veces conviene a la difusión del producto. Ejemplos de directores que recibieron este tipo de ayuda son Rodrigo Moreno (“El Custodio”) y Pablo Trapero (Nacido y Criado).

De este lado del charco se encuentra Ibermedia, el gran mecenas del nuevo cine argentino. Este organismo recibe proyectos en forma constante y se expide dos veces al año acerca de los beneficiarios del apoyo monetario. Esta institución llega a subsidiar hasta el 50% del presupuesto total.

En cuanto a la exhibición del cine “emergente” o “soldado raso” -siguiendo las analogías belicistas- también hay algunas buenas noticias: cada vez son más los aficionados a los festivales de cine independiente en el mundo. En el caso del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente) la cantidad de concurrentes en 2006 fue casi del doble que en 2005. Lo que sucede con estos festivales es que, algunos sutilmente y otros en forma obvia, van virando luego a transformarse en espacios políticos que en nada se asemejan a sus preceptos originales. SUNDANCE es el caso ejemplar de esto.

Tal vez de eso se trate el cine independiente: un inicio para luego abordar las costas de lo institucional, lo solemne. O tal vez sea todo lo contrario: un camino sinuoso, imperfecto, a veces muy poco valorado, en donde la poesía cinematográfica se hace presente.

viernes, 10 de octubre de 2008

CONCURSO

Blog recomendado: La Esfera de Comunicación